Ingenieros descifran vuelo de escarabajo

Los escarabajos rinoceronte podrían jugar un papel importante en la próxima generación de diseños de aeronaves con la ayuda de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Drexel. Dr. MinJun Kin está encabezando un equipo de ingenieros que examina la aerodinámica del escarabajo Allomyrina dichotoma en colaboración con la Universidad Konkuk en Corea del Sur. La investigación de Kim estudia los movimientos de las alas del

Primer robot humanoide trabaja con humanos

Hiro combina la inteligencia del ser humano con las características de la industria robótica, ya que el 99% de las tareas son más eficientes si estos dos están combinados. La novedad sobre Hiro es que es un robot social, en otras palabras, fue construido para compartir ambientes de trabajo con personas en condiciones de absoluta seguridad, y si entra en contacto físico con cualquier ser humano esta programado para parar de inmediato.

Convierten células de la piel en neuronas

Científicos del Instituto Glandstone han transformado por primera vez células de la piel - con un factor genético único - en células que se convierten por sí mismas en una red interconectada y funcional de células cerebrales.

Panel solar que funciona bajo el agua

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL, por sus siglas en inglés), están desarrollando células solares capaces de producir suficiente energía para operar sistemas electrónicos a una profundidad de 9 metros bajo el agua.

World Solar Challenge 2013

La World Solar Challenge es una competición mundial de autos que funcionan a energía solar. Tiene su sede en Australia y se celebra cada dos años. La próxima será en el 2013.

Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Robots responsables de sus actos

Mientras los militares desarrollan guerreros robóticos autónomos para reemplazar humanos en el campo de batalla, surgen nuevas preguntas éticas. Si un robot en combate tiene un malfuncionamiento de hardware o en su programación que causa que mate civiles, ¿culpamos al robot, o a los humanos que lo crearon?

Algunos argumentan que los robots no tienen libre albedrío y entonces no pueden ser moralmente responsables de sus actos. Pero psicólogos de la Universidad de Washington están encontrando que la gente no tiene una mirada tan clara sobre los robots humanoides.

Las últimas investigaciones muestran que los humanos aplican una cantidad moderada de moralidad y otras características humanas a robots que están equipados con capacidades sociales y son capaces de dañar humanos. En este caso, el daño no atenta contra la vida. Pero aún así está demostrado cómo reaccionan los humanos a los errores de robots.

Los hallazgos implican que mientras los robots se vuelven más sofisticados y se asemejan más a los humanos, el público podría responsabilizarlos moralmente por causar daño.

“Estamos avanzando hacia un mundo donde los robots serán capaces de dañar humanos”, dijo un profesor de psicología de la UW. Y agregó: “Con este estudio estamos preguntando si una entidad robótica es conceptualizada como una herramineta o algún tipo de ser tecnológico que puede ser responsable de sus actos”.

Fuente: Science Daily