Ingenieros descifran vuelo de escarabajo

Los escarabajos rinoceronte podrían jugar un papel importante en la próxima generación de diseños de aeronaves con la ayuda de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Drexel. Dr. MinJun Kin está encabezando un equipo de ingenieros que examina la aerodinámica del escarabajo Allomyrina dichotoma en colaboración con la Universidad Konkuk en Corea del Sur. La investigación de Kim estudia los movimientos de las alas del

Primer robot humanoide trabaja con humanos

Hiro combina la inteligencia del ser humano con las características de la industria robótica, ya que el 99% de las tareas son más eficientes si estos dos están combinados. La novedad sobre Hiro es que es un robot social, en otras palabras, fue construido para compartir ambientes de trabajo con personas en condiciones de absoluta seguridad, y si entra en contacto físico con cualquier ser humano esta programado para parar de inmediato.

Convierten células de la piel en neuronas

Científicos del Instituto Glandstone han transformado por primera vez células de la piel - con un factor genético único - en células que se convierten por sí mismas en una red interconectada y funcional de células cerebrales.

Panel solar que funciona bajo el agua

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL, por sus siglas en inglés), están desarrollando células solares capaces de producir suficiente energía para operar sistemas electrónicos a una profundidad de 9 metros bajo el agua.

World Solar Challenge 2013

La World Solar Challenge es una competición mundial de autos que funcionan a energía solar. Tiene su sede en Australia y se celebra cada dos años. La próxima será en el 2013.

Mostrando entradas con la etiqueta proteger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteger. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Wallpaper mantiene tu Wi-Fi seguro

Investigadores franceses desarrollaron Metapapel, material que bloquea las señales de Wi-Fi y no les permite salirse de la casa, encargándose de la seguridad al mismo precio que los wallpaper tradicionales. El papel, que todavía permite pasar las ondas de radio y TV, llegará al mercado el próximo año, distribuido por la compañía finlandesa Alstrom.

Aunque configurar una contraseña a la red de Wi-Fi es más barato que instalar metros de wallpaper, esta innovación demuestra la preocupación creciente acerca de las seguridad en las conexiones, y podría atraer a los clientes a buscar protección adicional a la vez que redecoran.

Wi-Fi es el acceso a internet más común para dispositivos móviles, y las conexiones no seguras abren sus puertos a muchos problemas de seguridad. Los hackers a veces pueden buscar información personal simplemente accediento a la misma red, como fue el caso cuando Android tuvo una brecha de seguridad en redes no seguras.

Compañías tecnológicas como Google y otras como Lowers están haciendo sistemas “casa inteligente”, usando la tecnología celular y de internet para hacer que distintos aparatos caseros funcionen mejor. Estas tecnologías “casa inteligente” pueden incorporar Wi-Fi en el funcionamiento de aparatos como lavaplatos, TVs y hornos, haciendo conexiones en red aún más cruciales para la vida doméstica, y posiblemente creando un mercado para muchos nuevos productos que protejan esta red casera.

Como diferentes partes de la casa se hacen cada vez más dependientes de conexiones en red, mantener Wi-Fi seguro podría convertirse en algo más importante, y un producto como Metapapel ofrece protección con respecto a este tema.

Para dueños de casa buscando protección adicional, este wallpaper podría tener un gran atractivo. En el futuro, las personas que le roben internet a sus vecinos probablemente tengan que lidiar con productos como Metapapel.

Fuente: Mobiledia