Ingenieros descifran vuelo de escarabajo

Los escarabajos rinoceronte podrían jugar un papel importante en la próxima generación de diseños de aeronaves con la ayuda de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Drexel. Dr. MinJun Kin está encabezando un equipo de ingenieros que examina la aerodinámica del escarabajo Allomyrina dichotoma en colaboración con la Universidad Konkuk en Corea del Sur. La investigación de Kim estudia los movimientos de las alas del

Primer robot humanoide trabaja con humanos

Hiro combina la inteligencia del ser humano con las características de la industria robótica, ya que el 99% de las tareas son más eficientes si estos dos están combinados. La novedad sobre Hiro es que es un robot social, en otras palabras, fue construido para compartir ambientes de trabajo con personas en condiciones de absoluta seguridad, y si entra en contacto físico con cualquier ser humano esta programado para parar de inmediato.

Convierten células de la piel en neuronas

Científicos del Instituto Glandstone han transformado por primera vez células de la piel - con un factor genético único - en células que se convierten por sí mismas en una red interconectada y funcional de células cerebrales.

Panel solar que funciona bajo el agua

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL, por sus siglas en inglés), están desarrollando células solares capaces de producir suficiente energía para operar sistemas electrónicos a una profundidad de 9 metros bajo el agua.

World Solar Challenge 2013

La World Solar Challenge es una competición mundial de autos que funcionan a energía solar. Tiene su sede en Australia y se celebra cada dos años. La próxima será en el 2013.

Mostrando entradas con la etiqueta estados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estados. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

“Super-Soldados” pelean enfermedades con implantes biónicos

La agencia militar DARPA, sigla en inglés para Agencia de Investigación Avanzada de Proyectos de Defensa, anunció planes para crear nanosensores que monitorearán la salud de soldados en el campo de batalla y mantendrán a los doctores constantemente al tanto de potenciales problemas de salud.

El plan de los nanosensores de DARPA reflejan una tendencia más grande, mientras científicos de todo el mundo están tratando de construir tecnología para mejorar la asistencia sanitaria. Doctores están tratando de adoptar rápidamente tecnología móvil para mejorar el cuidado de los pacientes, llevando iPads para explicar mejor algunos procedimientos y aplicaciones de Smartphone para chekear el progreso de pacientes farmacológicos y observar signos de stress en pacientes de riesgo.

DARPA llamó a los implantes “una verdadera tecnología disruptiva”, enalteciendo cómo soldados saludables podrían cambiar el estado de luchas modernas ya que la mayoría de las evacuaciones médicas son debido a enfermedades ordinarias y no a heridas. Si los Estados Unidos lideran el camino en este tipo de monitoreo de alta tecnología, podría dar a los militares otro apoyo en las adversidades encontradas en las enfermedades.

La milicia de los Estados Unidos normalmente invierte en la última tecnología móvil, no solo en atención sanitaria sino también en sus operaciones de campo. Mientras la milicia alienta a los desarrolladores de aplicaciones a desarrollarlas para la guerra, la armada está incorporando Smartphones en el equipo de batalla, reconociendo la habilidad del dispositivo para revolucionar el combate.
Aunque, los Estados Unidos no son el primer país en esta iniciativa, ya que China desarrolló una una aplicación de iPhone para darle información a su ejército.

Las milicias corren con la fuerza de sus soldados, y esta última innovación promete reforzar las fuerzas armadas al bajar las enfermedades prevenibles y manteniendo a sus hombres y mujeres en el pico de su salud.

Fuente: Mobiledia