Ingenieros descifran vuelo de escarabajo

Los escarabajos rinoceronte podrían jugar un papel importante en la próxima generación de diseños de aeronaves con la ayuda de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Drexel. Dr. MinJun Kin está encabezando un equipo de ingenieros que examina la aerodinámica del escarabajo Allomyrina dichotoma en colaboración con la Universidad Konkuk en Corea del Sur. La investigación de Kim estudia los movimientos de las alas del

Primer robot humanoide trabaja con humanos

Hiro combina la inteligencia del ser humano con las características de la industria robótica, ya que el 99% de las tareas son más eficientes si estos dos están combinados. La novedad sobre Hiro es que es un robot social, en otras palabras, fue construido para compartir ambientes de trabajo con personas en condiciones de absoluta seguridad, y si entra en contacto físico con cualquier ser humano esta programado para parar de inmediato.

Convierten células de la piel en neuronas

Científicos del Instituto Glandstone han transformado por primera vez células de la piel - con un factor genético único - en células que se convierten por sí mismas en una red interconectada y funcional de células cerebrales.

Panel solar que funciona bajo el agua

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL, por sus siglas en inglés), están desarrollando células solares capaces de producir suficiente energía para operar sistemas electrónicos a una profundidad de 9 metros bajo el agua.

World Solar Challenge 2013

La World Solar Challenge es una competición mundial de autos que funcionan a energía solar. Tiene su sede en Australia y se celebra cada dos años. La próxima será en el 2013.

Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Enfocar fotografía luego de ser tomada

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell, en Nueva York, desarrolló una forma de enfocar una imagen después de ser tomada la fotografía. Esto que parece imposible, funciona grabando junto a cada pixel, que es del tamaño aproximado de 7 micrones, información muy particular sobre la imagen capturada. Luego, si la imagen quedó fuera de foco, con determinado software se podría arreglar este inconveniente.

Esto, que podría llegar a reevolucionar la fotografía, podría tener como resultado una nueva generación de cámaras 3D.

El software de procesamiento, que tiene que relacionar datos angulares y espaciales de todos los pixeles para producir el reenfocamiento, lo hace mediante una  Transformada de Fourier.

Imagen: Amazings / NCYT / JMC